< Volver a todos los artículos

Concepto de Calificación de las Contratistas

Publicado: 2021

Las grandes empresas de todo el mundo, sin importar el tipo de industria, comparten retos similares. Podemos luego entonces identificar factores comunes independientemente del tipo de mercado en el que operan.

Con la evolución histórica de la subcontratación en Brasil a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, las empresas transicionaron hacia la subcontratación a terceros de actividades no esenciales, así como una forma de operar mucho más ágil.

Este cambio de modelo fue fundamental para el crecimiento de las grandes corporaciones, permitiéndoles enfocarse en las actividades esenciales y generando especialización, mayor eficiencia y productividad. Aun así, las áreas que actualmente están en manos de las empresas contratadas no dejan de ser fundamentales para el buen funcionamiento de la cadena de valor, lo que lleva a las grandes empresas a tener que garantizar un estándar de nivel de servicio.

Además, en el mundo actual con la velocidad de la información y donde la imagen de las empresas está siempre bajo escrutinio público se hace cada vez más necesario un mayor control de los contratistas directamente vinculados a la cadena de valor. Esto en parte debido a la clara tendencia del público a responsabilizar a las grandes corporaciones en caso de accidentes/incidentes sin importar si el causante fue una empresa contratista.

La pregunta que nos hacemos es ¿cómo las grandes corporaciones pueden mantener los servicios no esenciales en manos de los contratistas sin perder de vista los estándares de calidad y seguridad? Estándares que, además de ser tan necesarios para el correcto funcionamiento de la cadena, evitan que la propia empresa se vea involucrada en escándalos o accidentes/incidentes de alto potencial y/o grandes proporciones, aunque sea erróneamente.